En el ámbito de la dermatología regenerativa y anti-aging, constantemente surgen innovadores materiales y procedimientos. Entre ellos, los polinucleótidos destacan como una alternativa natural y no sintética que favorece la regeneración del tejido conectivo y la producción de colágeno en la piel, manteniendo su aspecto original sin alteraciones visibles.
Su uso se basa principalmente en su potente capacidad regenerativa y su alto perfil de seguridad.
¿Qué son los Polinucleótidos?
Los Polinucleótidos (PN), también conocidos como Poli-desoxi-rribonucleótidos (PDRN), son fragmentos de ADN obtenidos de las células germinales de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) o del salmón chum (Oncorhynchus keta). Estos compuestos, formados por desoxirribonucleótidos, no poseen capacidad para transmitir información genética.
El PDRN destaca por sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias, ya que interactúa con el receptor de adenosina A2A a nivel molecular. Estudios científicos han demostrado que los polinucleótidos estimulan la producción de colágeno y favorecen la síntesis de proteínas de la matriz extracelular en la piel.
Se cree que las cadenas de PDRN de alto peso molecular potencian la actividad de los fibroblastos, las células responsables de la renovación y mantenimiento de los componentes esenciales de la piel.
Los polinucleótidos son moléculas compuestas por 13 o más nucleótidos enlazados covalentemente en una estructura lineal. Se obtienen a partir de la fragmentación controlada del ADN, lo que da lugar a moléculas de alto peso molecular con una textura viscoelástica, similar a los rellenos utilizados en Medicina Estética. Tanto los Polinucleótidos como el PDRN poseen características muy similares y generan efectos equivalentes.
Diversos estudios han confirmado que los Polinucleótidos son seguros y eficaces para la regeneración de la piel. Su aplicación en tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo se basa en su capacidad para promover la cicatrización y reparación de tejidos, fortalecer la barrera cutánea, mejorar la hidratación, estabilizar la vascularización y ejercer un efecto antiinflamatorio.

¿Para qué se utilizan los Polinucleótidos?


Paciente antes y 2 meses después de 3 sesiones de PN junto con Hialurónico no reticulado (cortesía del Dr Lee).

¿Cómo actúan los Polinucleótidos?
Los Polinucleótidos se aplican mediante inyecciones en la piel, ya sea con múltiples agujas finas o, como preferimos en nuestra práctica, con una cánula delgada. Esta técnica minimiza el dolor y reduce significativamente la aparición de hematomas, mejorando la comodidad del procedimiento.
Una vez dentro de la piel, los Polinucleótidos ejercen su acción estimulando los fibroblastos, las células clave de la dermis responsables de la producción de fibras, colágeno y otros componentes esenciales del tejido conectivo. Este proceso favorece la regeneración cutánea y mejora la calidad de la piel desde el interior.
Un estudio reciente realizado en Corea del Sur analizó las indicaciones más recomendadas por médicos con amplia experiencia en el uso de Polinucleótidos. Según estos expertos, su aplicación es especialmente eficaz para:
- 1) Reducción del tamaño de los poros asociados al envejecimiento.
- 2) Regeneración de la piel sensible tras procedimientos estéticos.
- 3) Tratamiento del acné con tendencia a la formación de cicatrices.
- 4) Control de la producción excesiva de sebo en pieles grasas.
- 5) Manejo de diversas afecciones inflamatorias de la piel (ver gráfico más abajo).

Gracias a su efecto bioestimulador y antiinflamatorio, los Polinucleótidos se han consolidado como una solución segura y efectiva para mejorar la calidad y salud de la piel.
Tipos de Polinucleótidos
Todos los Polinucleótidos utilizados en dermatología regenerativa y estética se obtienen del ADN del salmón y son fabricados en Corea del Sur. Actualmente, existen diversas marcas y formulaciones con distintas concentraciones, adaptadas a diferentes necesidades. Por lo general, estos productos se combinan con ácido hialurónico no reticulado y de bajo peso molecular, el cual no aporta volumen, sino que complementa su acción regenerativa e hidratante.
Un aspecto clave de los Polinucleótidos en medicina estética es su capacidad para estimular la síntesis de colágeno, un componente esencial de la piel cuya producción disminuye hasta en un 90% a lo largo de la vida.
Un estudio comparativo realizado por Kim y colaboradores y publicado en Nature Research en 2020, demostró que los Polinucleótidos pueden multiplicar por 40 la capacidad natural de los fibroblastos para producir colágeno. Además, se comprobó que estos compuestos son cuatro veces más eficaces que el ácido hialurónico en la estimulación de los fibroblastos (ver gráfica inferior por cortesía de Kim y cols.).
Gracias a estos hallazgos, los Polinucleótidos se consolidan como una de las mejores opciones en tratamientos de rejuvenecimiento y regeneración cutánea.

¿Cuántas sesiones de polinucleótidos son necesarias?
Los expertos en Polinucleótidos recomiendan un protocolo de 3 sesiones, con intervalos de entre 2 y 4 semanas entre cada una, dependiendo de las necesidades de la piel.
Un estudio realizado en diversas universidades de Corea del Sur por Lee y colaboradores reveló que más del 50% de los médicos encuestados utilizan inyecciones de Polinucleótidos en la capa intradérmica para tratar los poros faciales dilatados. La práctica clínica más común consiste en aplicar tres o cuatro sesiones para lograr una mejora significativa en la textura de la piel.
Según el mismo estudio, los Polinucleótidos se emplean con mayor frecuencia en pacientes de 30 a 40 años, representando el 31,2% y el 27,3% de los casos, respectivamente.
¿Cuánto dura el efecto de los polinucleótidos?
Choi y cols, realizaron un estudio en arrugas perioculares o patas de gallo en el año 2024 para averiguar la duración del efecto de los Polinucleótidos.
- Un estudio realizado en 2024 por Choi y colaboradores analizó la duración del efecto de los Polinucleótidos en el tratamiento de arrugas perioculares (patas de gallo).
- En la investigación, se comparó la acción de los Polinucleótidos (Rejuran) con la de la Poli-Capro-Lactona (PCL), otro estimulador del colágeno. Los resultados mostraron que la reducción de arrugas comenzó antes con la PCL que con los Polinucleótidos. Sin embargo, a los 3 meses, ambos tratamientos lograron el mismo efecto, sin diferencias estadísticamente significativas.
- Para las arrugas dinámicas, la PCL alcanzó su efecto máximo en 2 semanas, mientras que los Polinucleótidos lo hicieron en aproximadamente 4 semanas. Esta diferencia podría explicarse por la mayor viscosidad de la PCL en comparación con los Polinucleótidos, lo que podría influir en la rapidez de la respuesta.En la imagen a continuación, se pueden observar los efectos de cada tratamiento: Polinucleótidos a la izquierda y PCL a la derecha.

¿Cómo es un procedimiento con Polinucleótidos?
El tratamiento con Polinucleótidos es un procedimiento sencillo, seguro y mínimamente invasivo que sigue estos pasos:
Cuidados después de un procedimiento con polinucleótidos
Después de un tratamiento con Polinucleótidos, es importante seguir algunas recomendaciones para asegurar una recuperación óptima:
- Contraindicaciones: No se debe realizar la inyección en personas con infecciones activas en la zona tratada ni en aquellos con alergia al salmón o sus derivados.
- Pacientes con condiciones específicas: El tratamiento está contraindicado en personas con enfermedades graves o aquellas que presenten un mayor riesgo de infecciones, como pacientes oncológicos activos o inmunosuprimidos.
- Vida cotidiana: Tras el procedimiento, el paciente puede continuar con su vida normal, realizar actividad física, exposición solar y otras rutinas diarias sin problemas.
- Posibles efectos secundarios: Es común que los Polinucleótidos causen inflamación o edema durante los primeros 3 días. En caso de molestias, se recomienda el uso de medicación antiinflamatoria para reducir estos efectos.
Evidencia científica sobre los Polinucleótidos
Clinical effects of polynucleotide with hyaluronic acid
intradermal injections on facial erythema: Effective redness treatment using polynucleotides.
Assessment of current practices and perceived effectiveness of injectable polynucleotide for enlarged facial pores among cosmetic physicians: A survey-based evaluation.
A Randomized, Participant- and Evaluator- Blinded,
Matched- Pair, Prospective Study Comparing the Safety and Efficacy Between Polycaprolactone and Polynucleotide Fillers in the Correction of Crow’s Feet.
Therapeutic Performance of Needle Injection Versus
Needle- Free Jet Injector System for Polynucleotide Filler in Skin Rejuvenation.
Comparative Evaluation of the Effectiveness of Novel Hyaluronic Acid-Polynucleotide Complex Dermal Filler.
A Phase III, Randomized, Double-Blind, Matched-Pairs,
Active-Controlled Clinical Trial and Preclinical Animal Study to Compare the Durability, Efficacy and Safety between Polynucleotide Filler and Hyaluronic Acid Filler in the Correction of Crow’s Feet: A New Concept of Regenerative Filler.
Clinical efficacy and safety of polynucleotides highly purified technology (PN- HPT®) and cross- linked hyaluronic acid for moderate to severe nasolabial folds: A prospective, randomized, exploratory study.
Polinucleótidos antes y después
El paciente experimentará un resultado inicial visible de inmediato tras el tratamiento y podrá regresar a su hogar sin inconvenientes. El resultado final se hará más evidente entre las 4 y 6 semanas posteriores al procedimiento. Sin embargo, este efecto puede seguir evolucionando y mejorando hasta los 6 meses siguientes, momento en el cual los músculos faciales habrán completado su adaptación al nuevo contorno.
En la Clínica Dermatológica De Felipe, con años de experiencia realizando esta intervención en Barcelona, garantizamos los mejores resultados para cada paciente.


Preguntas frecuentes de nuestros pacientes
Hemos recogido las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes sobre Polinucleótidos en Madrid:
BIBLIOGRAFÍA
- Lee DK, Oh M, Kim MJ, Oh SM. Clinical effects of polynucleotide with hyaluronic acid intradermal injections on facial erythema: Effective redness treatment using polynucleotides. Skin Res Technol. 2024 Sep;30(9):e70034. doi: 10.1111/srt.70034. PMID: 39258788; PMCID: PMC11388635.
- Lee D, Choi H, Yoo K, Park YJ, Park HJ, Oh SM, Ji GH, Rah GC, Shin DW. Assessment of current practices and perceived effectiveness of injectable polynucleotide for enlarged facial pores among cosmetic physicians: A survey-based evaluation. Skin Res Technol. 2024 Sep;30(9):e13738. doi: 10.1111/srt.13738. PMID: 39233467; PMCID: PMC11375025.